Estudiar para ser un buen padre

Estudiar para Ser un Buen Padre: Más Allá de la Experiencia

Estudiar para ser un buen padre

Muchos padres reciben el típico consejo de que «no hace falta leer o estudiar sobre crianza, cada niño es un mundo» y que «esto se aprende sólo con la práctica diaria».

En este post, analizo esta afirmación de manera crítica y ofrezco mi opinión al respecto.

Explicaré por qué, a pesar de las particularidades de cada niño, la lectura y la preparación pueden ser herramientas invaluables en la crianza.

¿Cada Niño es un Mundo?

Es cierto que cada niño tiene sus particularidades, pero estas diferencias son mínimas en los primeros años de vida.

En esencia, todos los bebés son personas con capacidades por descubrir: desde caminar hasta comunicarse.

Estas experiencias son comunes a todos los bebés, por lo que leer sobre crianza, especialmente en las primeras etapas, es realmente práctico.

Aplicar los consejos de expertos que saben de lo que hablan puede ayudarte a hacerlo lo mejor posible.

Saber Más Siempre es Mejor

Algunos padres creen que no es necesario leer porque saber más sobre crianza y paternidad significa tener más preocupaciones.

Piensan que vivir en la ignorancia es más práctico. Sin embargo, estar preparado y conocer los retos de la crianza es mucho más eficiente para enfrentarlos.

Nunca te arrepentirás de estar bien informado, ya que no sabes qué información te será útil.

Por ejemplo, puede que nunca tengas que realizar una intervención de primeros auxilios por atragantamiento, pero conocer este procedimiento puede salvar vidas.

Del mismo modo, estar informado sobre alergias, patologías u otros peligros es esencial.

Ser padre implica tener más preocupaciones, pero no debes ignorarlas, sino verlas como una oportunidad para el crecimiento personal.

La Práctica Mejor que la Teoría

Es cierto que nadie se convierte en buen padre solo por leer mucho; la práctica es fundamental.

Pero, al igual que para obtener el carnet de conducir es necesario pasar un examen teórico antes de la práctica, lo mismo debería aplicarse a la paternidad.

Conocer la teoría evitará improvisaciones y acciones poco efectivas o incluso peligrosas para tus hijos, como dejar que un bebé recién nacido duerma con objetos potencialmente asfixiantes como peluches o cojines.

Conclusión

La paternidad es una aventura llena de desafíos y alegrías.

Mientras que la experiencia diaria es crucial, estar informado y preparado puede marcar la diferencia entre una crianza segura y efectiva y una llena de incertidumbres evitables.

Leer sobre crianza no solo te proporciona herramientas prácticas, sino que también te permite enfrentar los retos con mayor confianza y conocimiento.

Comparte si te ha gustado

Únete a mi canal gratuito de WhatsApp


Andrés H. Casaus

Foto cuadrada byn Andres Hernandez Casaus

Andrés es un ingeniero que descubrió que la verdadera ingeniería estaba en construir una vida plena y significativa. A través de su canal y método mucha eDAD® comparte su mentalidad para superarse.

No te pierdas sus libros. Puedes contactar con él aquí.


© mucha eDAD – Todos los derechos reservados